domingo, 19 de septiembre de 2010

Nos mudamos



NOS MUDAMOS A: http://biblio.bligoo.cl/

Entra a nuestra nueva página, inscríbete y sube tus libros

Metodología de la Investigación

Metodología de la Investigación

Roberto Hernández Sampieri
Carlos Fernández-Collado
Pilar Baptista Lucio





viernes, 23 de abril de 2010

Antropologia Estructural

Antropología Estructural


martes, 17 de noviembre de 2009

Macroeconomia 8°Ed.

Macroeconomia, 8° Edición
Rudiger Dornbusch
Stanley Fischer
Richard Startz



TABLA DE CONTENIDO:
PARTE 1. INTRODUCCIÓN Y CONTABILIDAD NACIONAL
1. Introducción.

2. La contabilidad nacional.

PARTE
2. EL CRECIMIENTO, LA OFERTA Y LA DEMANDA AGREGADAS Y LA POLÍTICA ECONÓMICA
3. El crecimiento y la acumulación.
4. El crecimiento y la política económica.
5. La oferta y la demanda agregadas.
6. La oferta agregada: los salarios, los precios y el desempleo.
7. La anatomía de la inflación y el desempleo.
8. La política macroeconómica.

PARTE 3. PRIMEROS MODELOS

9. La renta y el gasto.
10. El dinero, el tipo de interés y la renta.
11. La política monetaria y la política fiscal.
12. Las relaciones internacionales.

PARTE 4. LOS FUNDAMENTOS DE LA CONDUCTA

13. El consumo y el ahorro.
14. El gasto de inversión.
15. La demanda de dinero.
16. El banco central, el dinero y el crédito.
17. Los mercados financieros.

PARTE 5. GRANDES ACONTECIMIENTOS, AJUSTES INTERNACIONALES Y TEMAS AVANZADOS

18. Grandes acontecimientos: análisis económico de la depresión, la hiperinflación y los déficit.
19. El ajuste y la interdependencia internacionales.
20. Temas avanzados.


HAZ CLIC AQUI PARA DESCARGAR



Macroeconomics, 8° Edition

HAZ CLIC AQUI PARA DESCARGAR (English)


lunes, 9 de noviembre de 2009

¿Qué hacer con la educación pública?

¿Qué hacer con la educación pública?
Harald Beyer


Estudios Públicos N° 114, otoño 2009

Hay mucha discusión en Chile respecto a la educación estatal. Entre otros aspectos, se pide cambiar su dependencia de los municipios a otras organizaciones. Se plantean institucionalidades alternativas, aunque quizás convocan más adeptos las corporaciones de derecho público de carácter descentralizado con un directorio o consejo superior y un director ejecutivo nombrado por alta dirección pública. Se aspira a que esta organización tenga las suficientes capacidades para gestionar las escuelas y liceos públicos. Hay, ciertamente, diferencias respecto a cómo debe estar compuesto ese directorio y sobre el tamaño que deben tener esas corporaciones.

Parece una opción sensata —se señala en estas páginas— pero no ataca el problema de fondo de la educación estatal: la falta de capacidades de los establecimientos para tener una educación efectiva. Porque ese problema de fondo no se relaciona con el hecho específico de que la educación esté en manos de los municipios. Esta característica se comparte, por ejemplo, con Finlandia, país que es ampliamente citado en nuestro medio como un modelo de educación pública. En Chile ocurre que tenemos una educación desconcentrada pero no descentralizada. Para que esto último suceda los establecimientos tienen que estar dotados de los equipos directivos, cuerpos docentes, de los recursos pedagógicos, de los estímulos y apoyos adecuados para lograr una educación efectiva.

El Estado central no ha podido o no ha querido avanzar en esa dirección. Mientras ello no suceda la educación estatal difícilmente podrá satisfacer los estándares que se le exigen. Por ello, las reformas organizacionales aisladas rendirían pocos frutos. El error de diagnóstico se percibe con claridad en el debate nacional. Así, por ejemplo, se plantea que muchas comunas son muy pequeñas como para tener resultados satisfactorios. Sin embargo, la evidencia disponible para nuestro país sugiere que estos municipios no sólo no tienen peores desempeños que los grandes sino que incluso son superiores. Este artículo analiza algunos mitos como éste, discute en ese contexto el proyecto de ley de fortalecimiento de la educación pública y plantea los verdaderos desafíos para esta educación. Asimismo, analiza algunos obstáculos adicionales que enfrenta la educación pública y sugiere algunos cambios en la institucionalidad que podrían preparar a esta educación para una descentralización efectiva.


¿Cómo fortalecer la labor legislativa del Congreso? Propuesta para un nuevo sistema de asesoría parlamentaria

¿Cómo fortalecer la labor legislativa del Congreso? Propuesta para un nuevo sistema de asesoría parlamentaria
Salvador Valdés Prieto - Sebastián Soto

Estudios Públicos N° 114, otoño 2009

En este trabajo se proponen medidas para fortalecer la labor legislativa en Chile, con el fin de mejorar la calidad de las leyes y prestigiar la actividad política. Estas medidas persiguen, a la vez, evitar el desvío de recursos de asesoría legislativa hacia el trabajo distrital que realizan los parlamentarios, como también buscan evitar que los grupos de presión capturen la lealtad de asesores legislativos clave. Se propone crear un sistema nuevo de asesoría interna radicado en cada uno de los comités (bancadas), con un total de noventa nuevos asesores.


Identidad personal y criterios de muerte

Identidad personal y criterios de muerte
Alfonso Gómez-Lobo



Estudios Públicos N° 114, otoño 2009

En este trabajo se examina primero el concepto de identidad a través del tiempo y la diversidad de criterios que se han propuesto para decidir si hay o no identidad. En seguida se establece una correlación entre tres criterios de identidad personal a través del tiempo y tres criterios propuestos para decidir cuándo un ser humano ha muerto. Al criterio psicológico que requiere continuidad de experiencias mentales, sobre todo de memoria, corresponde la disfuncionalidad neo-cortical: se sostiene que la persona ha dejado de existir cuando ha perdido irreversiblemente la conciencia. A la así llamada "muerte cerebral total" como criterio de muerte le corresponde la idea de que somos un compuesto de cerebro y cuerpo y que el cerebro es el integrador de las funciones somáticas. La evidencia empírica de que a la "muerte cerebral total" no le sigue necesariamente un colapso de la totalidad de las funciones somáticas ha llevado a dudar de que el cerebro ejerza la función integradora central. Ésta sería mucho más difusa y correspondería más bien a la activación que ejerce el genoma. En la actualidad esto nos obliga a volver al paro cardio-pulmonar como la manera más confiable de saber que alguien ha muerto.

El pasado como tentación

El pasado como tentación
Arturo Fontaine

Estudios Públicos N° 114, otoño 2009

En este ensayo se indagan las fuentes desde las que brota el sentimiento nacional, así como aquellas que alimentan los nacionalismos o las reivindicaciones nacionalistas. Se reflexiona, asimismo, sobre los desafíos que entraña la coexistencia de distintos pueblos y tradiciones bajo un gobierno común.

La ansiedad —se señala—, el miedo a que nuestros hijos abandonen nuestra forma de vida y nos resulten irreconocibles, nutre el sentimiento nacional. Los seres humanos queremos transmitir genes; pero no sólo eso, también queremos transmitir una forma de vida. El peligro estriba, sin embargo, en que a ese sentimiento o impulso se una la tesis de que a cada nación le corresponde un Estado. El sentimiento nacionalista corresponde en general a la necesidad de autoafirmarse ante una amenaza de fusión o disolución. Es siempre una búsqueda que se nutre de un relato que oponer a los otros. Nosotros somos los "no ellos". El nacionalista, en una reconstrucción voluntarista del pasado colectivo, se propone retomar la "tradición". Pero las tradiciones no son tan armónicas y coherentes como parecen. Sólo a distancia se ven así. También adentro de las tradiciones hay que elegir. Aunque nada menos tradicional que elegir una tradición. ¿Qué pasa si alguien libremente elige ser aborigen?

Conservar lo nacional, lo peculiar de cada pueblo —plantea el autor— es perfectamente compatible, en principio, con un Estado tolerante que gobierne a varias naciones, aunque en la práctica social esto no sea fácil. Frente al llamado de las fuerzas ancestrales, en estas páginas se invita a reconocer también la existencia de un poderoso llamado del signo contrario. Es la invitación a unirnos a lo diferente, a fundirnos con lo que nos es ajeno, no para repetirnos sino para crear algo nuevo.


El muro enterrado

El muro enterrado
Roberto Ampuero

Estudios Públicos N° 115, invierno 2009

A veinte años de la caída del Muro de Berlín, sostiene Roberto Ampuero en este ensayo, esa frontera de hormigón sigue rondando como un fantasma ominoso nuestra historia nacional y sus perspectivas. No habrá reencuentro del país, ni justicia, ni perdón, ni ampliación de la tolerancia, ni profundización de la democracia —se señala— si la izquierda chilena que no criticó públicamente el Muro (como no critica hoy públicamente los 50 años del castrismo) persiste en el silencio y la evasión. Centrándose exclusivamente en las víctimas de "nuestra" dictadura, esa izquierda continúa rehuyendo el debate sobre las dictaduras de "los partidos aliados" y sus víctimas, como su responsabilidad por haber alimentado el quiebre de la tradición democrática en Chile.

Escasean hoy en nuestro país —afirma el escritor chileno— mesas redondas, libros de ensayo o novelas que aborden este tema desde una perspectiva amplia, que apunten a la reflexión y construcción de nuevas plataformas de acuerdo nacional, y que nos permitan escribir un relato coherente e inclusivo de nuestra historia política reciente. Hay que combatir —agrega— la tendencia a ver sólo lo que queremos ver, pues no hay justicia sin verdad.
Frente a la omisión de la izquierda chilena —advierte Ampuero—, existe por cierto un correlato de centro y derecha, donde también se adeuda la autocrítica por el apoyo brindado a un régimen que violó derechos humanos.

Las Ciudades de la Edad Media

Las Ciudades de la Edad Media
Henry Pirenne




HAZ CLIC AQUI PARA DESCARGAR



Historia Económica y Social de la Edad Media

Historia Económica y Social de la Edad Media
Henry Pirenne




HAZ CLIC AQUI PARA DESCARGAR



Sociologìa

Sociología
Anthony Giddens


HAZ CLIC AQUI PARA DESCARGAR



miércoles, 7 de octubre de 2009

Realidades juveniles en Chile

Realidades juveniles en Chile
Dina Krauskopf (editora), Humberto Abarca, Pablo Díaz Ramírez, Oscar Aguilera, Kolektivo LaIdeaFija, Claudio Martínez, Andrea Reuca, Andrés Bustos, Elsa Villalobos y Juan Eduardo Faúndez

ISBN: 978-956-205-240-5

Editorial: FLACSO-Chile / Instituto Nacional de la Juventud /Colectivo Latinoamericano de Jóvenes
Fecha Edición: 4 / 2009
258 páginas
Dimensiones: 15 x 22.5 Resumen

Este volumen constituye el resultado del trabajo realizado por el proyecto Colectivo Latinoamericano de Jóvenes Promotores en Juventud, donde existe un espacio en que los jóvenes de América Latina y el Caribe participan con la producción de conocimiento sobre juventud desde una perspectiva participativa y de liderazgo. El libro incluye dos importantes capítulos de análisis de la situación de la juventud en Chile y cuatro innovadoras investigaciones de jóvenes chilenos ganadores de las becas del Proyecto, las cuales, con una gran rigurosidad, demuestran que es totalmente posible y necesario, que los propios jóvenes investiguen y reflexionen sobre los temas que atañen a ellos mismos.

El lector podrá conocer aportes de los jóvenes que permiten, desde sus posiciones, pronunciarse sobre aspectos cruciales como son la educación, el trabajo, la cultura, la participación urbano popular, la juventud mapuche. Los jóvenes analizan sus perspectivas sobre el desarrollo social y sus condiciones de vida, materializando el capital cognitivo juvenil que habitualmente no circula y no se reconoce. Sus voces visibilizan la diversidad de las juventudes chilenas, sus miradas, reflexiones y condiciones de vida.

Descripción

La investigación académica sobre juventud se ha transformado en un imperativo debido a los cambios que enfrentan las sociedades y culturas a inicios de este milenio, los que han transformado la vida personal y colectiva de los países. Estas evoluciones demandan abrir espacios reales para una participación juvenil y el reconocimiento de los derechos y particularidades de los jóvenes latinoamericanos. Ahí precisamente radica la relevancia que, en los últimos años, ha llevado a la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales a desarrollar y explorar los cambios sociales y culturales que enfrenta la juventud.

Este volumen forma parte de este esfuerzo académico y constituye el resultado del trabajo realizado por el proyecto “Colectivo Latinoamericano de Jóvenes”. Se inicia con un documento central escrito por Humberto Abarca denominado “Hacia la inclusión y el desarrollo de la juventud en Chile”, quien nos señala que el problema de la desigualdad y la inequidad desde la cual se construye la identidad juvenil en Chile requiere y debe ser enfrentado y erradicado para progresar como sociedad. Además, esta publicación incluye cuatro innovadoras investigaciones de jóvenes becados por este Proyecto, las cuales con una gran rigurosidad demuestran que es totalmente posible que los propios jóvenes investiguen y reflexionen sobre los temas que atañen a ellos mismos.

Todos estos trabajos nacen a partir de la experiencia del taller nacional realizado en 2007 y recoge analíticamente la visión de la sociedad nacional en temas de juventud y la situación de este grupo de chilenos. En él están expresados los amplios contrastes que caracterizan la integración social de la juventud, tal como lo señalara el Informe de Juventud (2006). La juventud chilena posee alta educación, pero dificultades para ingresar al trabajo; goza de buena salud, pero cuenta con escasa protección ante los riesgos sanitarios que la afectan; valora la democracia pero es el segmento que menos participa en los procesos electorales.

El primer trabajo de estos jóvenes investigadores desarrolla la temática del mundo laboral visto desde los estudiantes y egresados de liceos técnico-profesionales de la comuna de Curicó, región del Maule. La pertinencia de esta radica principalmente en revalorizar desde el mundo juvenil la educación técnico-profesional, población que constituye alrededor del 46% del mundo estudiantil en nuestro país y que, a juicio de los autores, valora de manera positiva su doble condición de estudiante y trabajador a temprana edad ya que tienen un mayor compromiso con la sociedad debido, precisamente, a su temprana incorporación al mundo del trabajo.

La investigación se centra en explorar las visiones de los jóvenes estudiantes y egresados y recoge desde ese mundo potenciales aportes y recomendaciones a políticas públicas. Ambiciosamente, se propone además promover en los jóvenes de esta región una participación más activa en su propio desarrollo como personas y el progreso de su región.

Es interesante observar en este trabajo la autopercepción de este tipo de estudiante como jóvenes con mayor nivel de disciplina y respeto con las personas, atribuyéndolo principalmente a la formación del liceo orientada al trabajo y al orden que estos imparten. Los jóvenes estudiantes de liceos técnico-profesionales reconocen la necesidad de prepararse bien para enfrentar
un mundo laboral que ellos mismos reconocen como competitivo, complejo y difícil. Proponer avanzar en mayores políticas de capacitación continua y plantean la necesidad de políticas que los formen en el uso y apropiación de nuevas tecnologías.

Un segundo trabajo explora las juventudes indígenas en Chile y su relación con el Estado. La investigación se desarrolla a partir del estudio de “El caso de los hogares estudiantiles mapuches”, donde la condición de joven, estudiante, trabajador y universitario, son fenómenos relativamente recientes para la cultura mapuche, impactando esta en sus formas más tradicionales de vida e interacción familiar.

El estudio se propone indagar en aquella realidad, así como entender las tradiciones, nuevas condiciones de vida de la juventud mapuche y que explican por qué este segmento –que vive en hogares estudiantiles en las ciudades de Valdivia y Temuco– demanda un mayor reconocimiento de derechos con el fin de preservar su identidad cultural en un mundo de cambios globales. La importancia de esta investigación radica, a juicio de sus investigadores, en la posibilidad de visualizar al grupo juvenil mapuche proyectando y reivindicando sus derechos.

Los dos trabajos finales responden a temáticas similares y complementarias. Culturas juveniles y participación social. Un primer trabajo sobre estilos musicales y su incidencia sociocultural en la juventud chilena actual y otro sobre ciudadanía y cultura en la Región Metropolitana. Ambos trabajos presentan inquietudes investigativas de gran novedad. Uno, indagando en la música y los componentes sociales juveniles presentes en ella; y la otra, investigando a partir de actividades culturales donde recoge de los ciudadanos la solución a problemas juveniles presentes. Ambos trabajos concluyen con propuestas de políticas en áreas de participación, reconocimiento y promoción en esta materia.

La temática de juventud para nuestra sede ha constituido un eje de investigación y un espacio donde los jóvenes de Chile y América Latina y el Caribe aporten en la producción de conocimiento sobre juventud con una perspectiva participativa. Así, mediante este aporte, incidir en las políticas públicas y programas sociales de juventud de los diferentes países de la región.

Tabla de Contenidos

Prólogo; Dina Krauskopf, Directora del Proyecto Colectivo Latinoamericano de Jóvenes Promotores en Juventud
Presentación; José Jara, Director de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, FLACSO-Chile.
I Parte: Juventud, Inclusión y Desarrollo en Chile Hacia la inclusión y el desarrollo de la juventud en Chile; Humberto Abarca.
II Parte: Investigaciones de becarios/as chilenos/as del Colectivo Latinoamericano de Jóvenes
• Nuestra Ideafija: ciudadanía y cultura en La Pintana; Pablo Díaz Ramírez, Óscar Aguilera, Kolektivo LaIdeafija.
• Los estilos musicales de vanguardia y su incidencia sociocultural en la juventud chilena actual; Claudio Martínez.
• Wechekeche pu Wallmapu. Del rol tradicional al segmento estudiantil: el caso de los hogares estudiantiles mapuche; Andrea Reuca.
• El mundo laboral visto desde los jóvenes estudiantes y egresados de liceos técnicos profesionales; Andrés Bustos y Elsa Villalobos.
Epílogo; Juan Eduardo Faúndez, Director del Instituto Nacional de la Juventud, INJUV.


HAZ CLIC AQUI PARA DESCARGAR



Diálogos para la Descentralización. Fomentando la cooperación entre Bolivia, Chile y Perú

Diálogos para la Descentralización. Fomentando la cooperación entre Bolivia, Chile y Perú
N
uria Cunill Grau, Julio Díaz Palácios, Renata Hoffmann y Martín PérezEditorial: InWEnt – FLACSO-Chile
Fecha Edición: 8 / 2009
130 páginas
Dimensiones: 18 x 27
Resumen

La presente publicación es el resultado del trabajo conjunto durante un año y medio en el marco del componente «Diálogo y sistematización sobre gestión pública, transparencia y participación ciudadana en Bolivia, Chile y Perú» del Programa «CAPACIDES – Fortalecimiento de capacidades para procesos de descentralización» de InWEnt.

Pero, ¿por qué centrarse sólo en estos países? La razón es simple: la relación entre ellos ha sido históricamente compleja, marcada por problemas geopolíticos de larga data, relaciones de desconfianza política que impiden profundizar en lazos de cooperación mutua y fomentar un diálogo horizontal en materias de cooperación en aquellas áreas del desarrollo institucional en que los países presentan fortalezas. Por ello, la generación de espacios horizontales de diálogo fue un aspecto central de la propuesta.

Esta cooperación se planteó frente al contexto de debilidades institucionales del Estado que persisten en muchos países de América Latina, lo cual constituye un importante desafío para las transformaciones económicas, sociales y políticas de los países en desarrollo. En América Latina, fortalecer las instituciones estatales permitirá contar con estados que gocen de mayor gobernabilidad y que por tanto, respondan de mejor manera a las demandas de sus ciudadanos. Para ello se requiere fortalecer un Estado de carácter democrático, transparente y descentralizado, que promueva la inclusión social y que sea responsable frente a la ciudadanía. En este sentido, tanto Bolivia, como Chile y Perú han marcado sus agendas de reforma del Estado en la última década en lo que se ha denominado reformas de segunda generación, cuyo predominio central es el reforzamiento de las capacidades institucionales con el objetivo de avanzar a mayores niveles de gobernabilidad democrática. Consideramos que la mejor forma de estimular el diálogo era reunir a los actores en diálogos regionales donde pudieran escuchar tanto la voz experta, como la de quienes han visto en la práctica los desafíos que presenta la administración del Estado.

Así, el proyecto se propuso contribuir al fortalecimiento de capacidades institucionales a través de la cooperación horizontal en materia de descentralización en un ejercicio participativo entre el mundo gubernamental, el sector privado y la sociedad civil. En estas instancias se buscó compartir experiencias relevantes e innovadoras a nivel nacional, regional y local y establecer un diálogo entre países vecinos, facilitando la mutua complementariedad para acercar los espacios de intercambio sobre problemas comunes.

Esperamos que toda la información recogida en la presente publicación sea un aporte, no sólo para quienes estudian los temas aquí recogidos, sino también -y sobre todo- para quienes requieren de más y mejor información al momento de tomar decisiones y pensar en cómo mejorar la administración pública. Asimismo, esperamos que el documento sea de utilidad para abrir y profundizar el conocimiento que se tiene de los países vecinos, cargados muchas veces de prejuicios, y que se fomente nuevos y mejores espacios de encuentro.

Tabla de Contenidos

Introducción

I Participación ciudadana en el proceso de descentralización de Bolivia, Renata Hofmann y Martín Pérez
1. Bases e hitos del proceso de descentralización en Bolivia
2. El empoderamiento y construcción de la ciudadanía en Bolivia
3. Descentralización y participación social en el proceso de reformas estatales
4. Conclusiones y recomendaciones

II La modernización de la gestión pública en Chile y su impacto en el proceso de Descentralización, Nuria Cunill Grau
1. Los rasgos de la institucionalidad chilena: las condiciones de entrada
2. Algunas de las claves de la reciente transformación institucional del sector público chileno
3. Algunos de los problemas y desafíos críticos de la Gestión Pública Local
4. Orientaciones de política

III La transparencia en el marco de la descentralización en el Perú, Julio Díaz Palacios
1. La descentralización en el Perú
2. La transparencia en el marco de la descentralización
3. Avances y fortalezas, debilidades y limitaciones generales
4. Actores e instituciones relevantes que han contribuido a mejorar la transparencia en la gestión pública
5. Transparencia en el sistema de gestión pública y la carrera pública
6. La transparencia de la gestión pública en el Perú en perspectiva comparada con los procesos de Latinoamérica.
7. Conclusiones y recomendaciones de política

Conclusiones y recomendaciones


HAZ CLIC AQUI PARA DESCARGAR



¿Construyendo confianzas? Fronteras, FFAA y Política en América Latina

Sebastián Briones R. y Rodrigo Álvarez V.
¿Construyendo confianzas? Fronteras, FFAA y Política en América Latina
ISBN: 978-956-205-222-1

Editorial: FLACSO
Fecha Edición: 5 / 2008
97 páginas
Dimensiones: 21,5 x 28

Resumen

La presencia de fenómenos de seguridad no tradicional como el terrorismo y el crimen organizado conducen a pensar, a menudo, que las FFAA y las cuestiones fronterizas son un tema obsoleto en América Latina. Sin embargo, el surgimiento de rencillas limítrofes, así como cuantiosas adquisiciones de armamento nos recuerdan esporádicamente que esto no es así. Todo ello ocurre frente a la existencia de una pléyade de instrumentos los cuales se supone debieran haber sido capaces de resolver los conflictos tradicionales entre Estados. Esta publicación pretende abordar esa y otras preguntas. Con estos objetivos se revisa el conocimiento teórico existente sobre el tema y se lo contrasta con los datos empíricos disponibles. Como resultado, por un lado, se intenta generar una mirada comprensiva sobre los fenómenos referidos y, por otro, se analiza de manera crítica, generando incluso orientaciones prácticas para mejorar su capacidad de proveer paz y estabilidad.

Descripción

toma de decisión de política pública con el fin de disminuir los conflictos y aumentar la colaboración entre países.

A pesar de la tendencia decreciente de conflictos en la región, en los últimos meses1 se ha visto un resurgimiento de tensiones que pone de manifiesto la necesidad de seguir perfeccionando estas medidas. Tanto la sensación de desconfianza entre pueblos y naciones, sumado a la presencia de conflictos latentes en Centro y Sudamérica, que pueden derivar en escenarios de guerra, han sido el contexto en el cual ellas se desarrollan.

Las MFCyS se definen como la forma de transparentar las acciones propias y de los otros con el objetivo de evitar la incertidumbre, al reducir las posibilidades de un enfrentamiento bélico. Su uso y aplicación debe considerar las nuevas fuentes de crisis que emergen en la arena internacional y regional como el dominio de los recursos naturales (hídricos, energéticos y minerales), las presiones y demandas producidas por los procesos migratorios, las tensiones derivadas por la conservación del medio ambiente y la amenaza del terrorismo.

La convicción fundamental es que el desarrollo de MFCyS debe ser tarea gubernamental de una voluntad política sostenible y fuerte que permita mejorar los vínculos binacionales en múltiples frentes. Limitar su accionar al ámbito de la Defensa puede militarizar la política de relaciones entre países y, por ende, debilitar los lazos de cooperación y confianza en otros ámbitos. Todo lo anterior requiere de procesos teórico conceptuales que permitan definir con mayor claridad las MFCyS así como sus posibles impactos. También es necesario avanzar en el desarrollo de tipologías que hagan factible identificar sus principales características, requerimientos y resultados. Esto último permitirá la adopción de diversas estrategias de generación de confianzas a partir de los conflictos o problemas que enfrenta una determinada situación.

Este informe da cuenta del desarrollo y estado de las MFCyS. Con tal objetivo, primero se analiza la conceptualización que se ha hecho de las mismas en América Latina; en segundo lugar, se presentan las clasificaciones existentes, para posteriormente proponer una nueva categorización. En tercera instancia se desarrolla el vínculo entre las MFCyS y las áreas de política, sociedad civil y economía, dando cuenta de su relevancia. En cuarto lugar, se ofrece una visión general de las MFCyS en América Latina y finalmente se exponen propuestas y conclusiones.

Cabe mencionar que ésta es un área de análisis caracterizada por la opacidad de la información, situación que ha influido en la decisión de trabajar con casos particulares de la región que se consideran especialmente relevantes, así como se ha consultado a expertos en la materia de diversos países que han apoyado con datos e hipótesis para profundizar en el análisis y mejorar el diseño de políticas en la temática.

Tabla de Contenidos

Introducción
1. Medidas de Fomento de la Confianza y Seguridad: Un concepto esquivo
2. Clasificaciones y propuesta de una nueva categorización
3. La confianza como eje de la seguridad regional
4. América Latina: conflictos y métodos de resolución
5. Conclusiones y Recomendaciones de Políticas
6. Anexos
Referencias


Haz clic aquí para descargar

jueves, 1 de octubre de 2009

Revista Uruguaya de Ciencia Política Nº 17 2008-2009

Revista Uruguaya de Ciencia Política Nº 17 2008-2009



.. PABLO ALEGRE: Democracia y reformas en Uruguay: un caso de gradualismo perverso.


.. DANIELA VAIRO: "Juntos pero no casados": La reforma de 1996 y sus efectos al interior de los partidos.

.. PABLO LANDONI: Isomorfismo y Calidad: Redefiniendo los espacios públicos y privados en la educación superior uruguaya.

.. ALICIA VENEZIANO: La participación ciudadana en la Descentralización de Montevideo: Aprendizajes y reflexiones desde 1990.

Revista Uruguaya de Ciencia Política Nº 17 (Enero 2008 - Diciembre 2009)

Revista Uruguaya de Ciencia Política Nº 17 2008-2009

Artículos:

.. PAUL PIERSON y THEDA SKOCPOL: Institucionalismo histórico en la Ciencia Política contemporánea.

.. ERIC MAGAR y JUAN ANDRÉS MORAES: Coalición y Disciplina: Aprobación y duración del trámite parlamentario en Uruguay (1985-2000).

.. ADOLFO GARCÉ y MAURICIO ARMELLINI: Democracia y Desarrollo: un Enfoque "Partidista".

.. MATÍAS PONCE: Instituciones y consensos. Cooperación intertemporal en Política Fiscal en Chile y Uruguay (1990-2005).

.. RAFAEL TEJERA: Incorporando la imposición tributaria a la Teoría Política. Reformas fiscales en Argentina, Chile y Uruguay (1990-2007).

:: Comentarios y reseñas críticas:

.. José Rilla: La actualidad del pasado: Usos de la historia en la política del partidos del Uruguay, 1942-1972. (por Vania Markarian).


.. Carlos Moreira, Diego Raus y Juan C. Leyton (coords.): La Nueva Política en América Latina. Rupturas y continuidades. (por Antonio Cardarello).



Revista Uruguaya de Ciencia Política Nº 16 - 2007

Revista Uruguaya de Ciencia Política Nº 16 - 2007



..
Nicolás Bentancur: ¿Hacia un nuevo paradigma en las políticas educativas? Las reformas de las Reformas en Argentina, Chile y Uruguay (2005-2007).

..
Carlos Luján: La negociación de la deuda uruguaya con el FMI en el 2005.

..
Cristian Pérez Muñoz: Impuestos y justicia distributiva: Una evaluación de la propuesta de justicia impositiva de Murphy y Nagel.

Revista Uruguaya de Ciencia Política Nº 16 - 2007

Revista Uruguaya de Ciencia Política Nº 16 - 2007

:: Artículos:

.. Kenneth A. Shepsle: Estudiando las instituciones. Algunas lecciones desde el enfoque de la Rational Choice.

.. Daniel Buquet: Entre la legitimidad y la eficacia: reformas en los sistemas de elección presidencial en América Latina.

..
Rafael Piñeiro: El sueño de la lista propia: los dilemas de coordinación electoral post-reforma de 1997.

..
Santiago López Cariboni: ¿Cuán “locales” son las elecciones municipales en Uruguay? Estimando independencia de resultados y comportamientos electorales.

..
Federico Traversa: Nuevo análisis de las precondiciones económicas de la democracia.

..
Carmen Midaglia y Florencia Antía: La izquierda en el gobierno: ¿Cambio o continuidad en las políticas de bienestar social?

:: Comentarios y reseñas críticas:

.. José M. Busquets: Análisis comparado de las reformas de la seguridad social en el Cono Sur y Bolivia (1981-1995). (por Carmen Midaglia).

.. Cristina Zurbriggen: Estado, empresarios y redes rentistas durante el proceso sustitutivo de importaciones. Los condicionantes históricos de las reformas actuales. (por Silvana Harriett).

.. Aníbal Pérez Liñán: Presidential Impeachment and the New Political Instability in Latin America. (por Santiago López Cariboni).

.. Waldo Ansaldi (director). La democracia en América Latina, un barco a la deriva. (por David Molina Romo).

Revista Uruguaya de Ciencia Política Nº 15 - 2006

Revista Uruguaya de Ciencia Política Nº 15 - 2006

:: Notas de Investigación:

.. María Frick: La Ciencia Política Electrónica. Introducción a un Nuevo Campo de Investigación.

:: Comentarios y reseñas críticas:

.. Jorge Lanzaro (coord.): La Izquierda Uruguaya Entre la Oposición y el Gobierno. (por Andrés Malamud).

.. Daniel Buquet (coord.): Las Claves del Cambio. Ciclo Electoral y Nuevo Gobierno 2004/2005. (Por Miguel de Luca).

.. Constanza Moreira: Final del Juego. Del Bipartidismo Tradicional al Triunfo de la Izquierda en Uruguay. (por Hugo Borsani).

.. Jaime Yaffé: Al Centro y Adentro. La Renovación de la Izquierda y El Triunfo del Frente Amplio en Uruguay. (por Daniel Chasquetti).

.. Adolfo Garcé: Donde Hubo Fuego. El Proceso de Adaptación del MLN-T a la Legalidad y a la Competencia Electoral (1985-2004). (por Jaime Yaffé).