martes, 30 de junio de 2009

Gobernabilidad democrática y heterogeneidad social: la crisis argentina de 2001

Gobernabilidad democrática y heterogeneidad social:
la crisis argentina de 2001

CARLOS VILAS

La crisis política argentina del año 2001 se inscribe en el escenario de
masivas movilizaciones populares que condujeron en varios países de
América del Sur a remociones gubernamentales no programadas. Una
y otras ponen de manifiesto el fracaso de la arquitectura institucional
que intentó compatibilizar democracia representativa y macroeconomía
neoliberal. Más que la “gobernabilidad de las democracias”, lo que
aparece cuestionado por la protesta popular es propiamente el sistema
político y el carácter democrático convencionalmente asignado al mismo
por su apelación a convocatorias electorales periódicas. La primera
parte de este trabajo presenta de manera muy abreviada un conjunto
de proposiciones que vinculan la gobernabilidad democrática a las
dimensiones sustantivas del sistema político (la estructura de poder
que expresa, las decisiones que produce, la asignación de ganancias y
pérdidas) y a su articulación con el contexto social. En la sección siguiente
se discute la gravitación de escenarios de desigualdades sociales
y económicas profundas en el comportamiento político de los actores
así como en la constitución y efectivo desempeño de los regímenes
políticos de aspiración democrática. En la tercera sección se formula
una lectura de la crisis política argentina reciente como ejercicio de
aplicación de las proposiciones formuladas en las secciones previas. El
texto se cierra con unas breves conclusiones.

HAZ CLIC AQUI PARA DESCARGAR

Organización partidaria y democracia: tres tesis de los estudios comparativos y su aplicación a los partidos en la Argentina

Organización partidaria y democracia:
tres tesis de los estudios comparativos
y su aplicación a los partidos en la Argentina

MARCELO LEIRAS


Este trabajo discute algunos problemas de las teorías acerca de la organización
de los partidos políticos desde el punto de vista de la teoría democrática
y a la luz de la evolución reciente de los partidos argentinos. En
primer lugar se analizan cinco argumentos teóricos acerca de la incidencia
de los partidos políticos sobre el funcionamiento democrático de los
gobiernos representativos. Tres de ellos valoran positivamente la contribución
de los partidos y dos lo hacen negativamente. Resolver el diferendo
entre estos argumentos requiere analizar la organización interna de los
partidos políticos. El resto del trabajo discute tres argumentos relevantes
para este análisis: las causas y consecuencias del predominio de los funcionarios
electos sobre las organizaciones territoriales y la administración
central de los partidos; la coexistencia entre instituciones formales e instituciones informales; y los cambios en las relaciones entre los partidos políticos, el Estado y la sociedad civil resultantes de las estrategias de financiamiento partidario. En todos los casos, la discusión se ilustra con
referencias al funcionamiento de los partidos políticos en la Argentina apoyadas
en las conclusiones de investigaciones recientes.

HAZ CLIC AQUI PARA DESCARGAR

Institucionalización partidaria en el justicialismo: la corriente renovadora

Institucionalización partidaria en el justicialismo:
la corriente renovadora

MARÍA FERNANDA ARIAS

El artículo examina uno de los intentos más importantes para
institucionalizar el peronismo en la década del ’80. El peronismo
fue siempre un partido carismático cuando Perón estaba vivo. Pero
al comienzo de la democratización en los años ’80, un grupo de
miembros partidarios provenientes de la rama política, gobernadores
y legisladores, organizaron una corriente interna que trató de
reformar y democratizar el partido. La nueva organización asumió
el poder del partido a fines del año ’87. Prontamente, dos liderazgos
aparecieron: el de Antonio Cafiero y el de Carlos Menem. Aunque
Menem era más conservador y populista, dos características que
los renovadores intentaron cambiar dentro del partido, Menem ganó
las elecciones internas en el ’88 y la presidencial en el ’89. Este
artículo, entonces, estudia el desarrollo de este grupo y da algunas
claves para reconocer los logros y las frustraciones de la renovación.

HAZ CLIC AQUI PARA DESCARGAR

Que veinte años no es nada... Algunas reflexiones en torno a los difíciles tiempos de la democracia argentina

Que veinte años no es nada... Algunas reflexiones
en torno a los difíciles tiempos de la democracia argentina

MERCEDES KERZ
SANTIAGO C. LEIRAS

La democracia argentina tiene ya veinte años. Todavía hoy repercute la
importancia de aquel no tan lejano 30 de octubre de 1983 cuando los
ciudadanos volvieron a ejercitar su derecho político y pudieron elegir a
través del sufragio universal y sin ningún tipo de restricciones las autoridades
políticas que ocuparían los cargos de gobierno. El recorrido de
estas dos décadas realizado a lo largo del trabajo nos permite afirmar
que la democracia argentina todavía es novel, mereciendo su crítica
pero, como afirma Guillermo O’Donnell, dentro de la democracia, para
pedirle y exigirle más, pero no para su destrucción. Las soluciones
demandadas están dentro de la democracia y no fuera de ella. Se puede
decir que el apotegma de Nicolás Maquiavelo referido a que a los males
de la república se le responde con más república, se reconvirtió en
una demanda de más democracia para corregir los males de la democracia.

HAZ CLIC AQUI PARA DESCARGAR

La tercera guerra mundial. Causas del ataque terrorista del 11 S

La tercera guerra mundial. Causas del ataque terrorista del 11 S

ALFREDO BRUNO BOLOGNA

Para muchos, el 11 de setiembre de 2001 marca una nueva etapa en la
política internacional. Para otros, este cambio se inicia con lo que se
conoce como la Post Guerra Fría. Se puede interpretar también que
estamos inmersos en una tercera guerra mundial o guerra contra el
terrorismo, en el lenguaje del presidente de los Estados Unidos, George
W. Bush, cuyo comienzo podría ubicarse en 1979, año de tremenda
agitación en Medio Oriente que coincide con la intervención de
Afganistán por parte de la Unión Soviética. En esta invasión surge la
figura de Osama Bin Laden y una nueva manera de actuar a partir de
la ocupación de algunos países musulmanes por parte de países ajenos
a esa religión. En este trabajo se hace referencia a las causales que
llevaron al grupo Al Qaeda a declarar la guerra santa contra Estados Unidos.

HAZ CLIC AQUI PARA DESCARGAR

Seminario: la Defensa de Chile rumbo al Bicentenario

UNIVERSIDAD ANDRÉS BELLO


Gonzalo Serrano
El día primero de abril la Universidad Andrés Bello realizó un seminario sobre Defensa en el que participaron el Subsecretario de Defensa, Gonzalo García; la Presidenta de la Comisión de Defensa de la Cámara de Diputados, María Angélica Cristi; el académico de la Universidad de Santiago, Guillermo Pattillo y el Secretario General del Ejército, General de Brigada, Guillermo Porcille.
El Seminario, titulado “La Defensa de Chile rumbo al Bicentenario”, más que entregar respuestas a las temáticas planteadas, dejó abierta la discusión respecto a cómo debe proyectarse la Defensa de Chile rumbo al Bicentenario.
Siendo ésta una preocupación importante hay otras, contenidas en ésta, respecto de las cuales no podemos quedar indiferentes y que también fueron mencionadas, como por ejemplo, cómo se va a llevar a cabo la reestructuración del Ministerio; qué va a pasar con la ley del cobre; posibles variaciones a la carrera militar; cuál va a ser la posición de Chile frente a la disminución de presupuesto de las Fuerzas Armadas de otros países, Argentina, por dar un caso, etc.
Todas preguntas que, aunque han estado restringidas al Ministerio correspondiente y al mundo militar, requieren de una incorporación activa del mundo civil, especialmente de las universidades, con el fin de que el tema pueda ser tratado con altura de miras y antes de que pueda ser politizado. Especialmente considerando la liviandad con que se tratan estas temáticas y la facilidad de construir un discurso potente frente éste. Baste con recordar la frase del ex presidente Toledo del Perú cuando dijo que mientras Chile compraba tanques, ellos compraban libros.
Un país para pretender ser desarrollado debe hacerlo de manera armónica sin descuidar todas las áreas implicadas y gastando de manera responsable e inteligente los recursos con que cuenta. Para lograrlo es necesario discutir, con la mayor cantidad de argumentos posibles, cada uno de estos temas y la Defensa de Chile es justamente, uno de los asuntos que no puede quedar fuera.

PRESENTACIONES:

La democracia y los vaivenes de lo público-estatal

OSVALDO M. IAZZETTA

Si bien lo estatal no agota a lo público, existe un segmento público-estatal que
resulta crucial para asegurar la vigencia y alcance de las promesas y contenidos
universalistas de la democracia. Este artículo contiene una revisión teórica
sobre el vínculo entre lo público-estatal y la democracia e indaga acerca
de las oscilaciones de esa conexión en la experiencia argentina. Ese abordaje
focaliza tres dimensiones alternativas de lo público-estatal que conciben a éste
como lo común a todos, abierto al control y debate público y como expresión
de intercambios universalistas. Esta revisión está guiada por la percepción de
que el Estado y la calidad de dichas dimensiones no resultan indiferentes para
nuestra democracia y sus posibilidades de profundización y perfeccionamiento.

HAZ CLIC AQUI PARA DESCARGAR


Continuidades y discontinuidades tras el derrumbe político

MARCOS NOVARO

En este trabajo se discuten algunas interpretaciones formuladas recientemente
sobre las discontinuidades resultantes del derrumbe político de
diciembre de 2001. Se presta especial atención a la centralidad del
peronismo, las tendencias al hegemonismo y la fragmentación en esa
fuerza y en el conjunto del sistema político y las formas y fórmulas de
gobierno y competencia política que resultan de ello, temas, como ya se
puede advertir, estrechamente vinculados entre sí. Discutimos en primer
lugar el conflicto por el liderazgo peronista destacando los elementos
que permiten hablar de la consolidación de ese partido como fuerza
predominante, tanto en términos de institucionalización de reglas de
juego interno y externo, como de la acumulación de poder institucional.
Posteriormente analizamos el impacto de la predominancia peronista
en el resto de las fuerzas políticas y los critetrios para evaluar los avances
y retrocesos de estas otras fuerzas en la última década. Y por último
consideramos la hipótesis de un hegemonismo no disruptivo y gobernable
como escenario posible para la política argentina.

HAZ CLIC AQUI PARA DESCARGAR

El doble voto simultáneo

DANIEL BUQUET

El artículo analiza las características y evalúa las virtudes y los defectos del
mecanismo electoral denominado “Doble Voto Simultáneo” (DVS). En primer
término se establecen sus características jurídico-formales, señalando
que se trata de un mecanismo de voto preferencial intrapartidario y no de
un sistema de acumulación de votos. En segundo lugar se presentan algunos
modelos muy simples para ilustrar su funcionamiento, contrastándolo
con el procedimiento de las elecciones primarias previas. En este sentido, y
siempre que se cumplan ciertas condiciones, el DVS ofrece un conjunto de
virtudes que lo hacen superior a las elecciones primarias. Sin embargo
también genera mayor incertidumbre y le da menor libertad a los electores.
Finalmente, se evalúan sus efectos políticos tomando como principal referencia
su utilización en el sistema electoral uruguayo. El DVS favorece la
continuidad y el mantenimiento de la unidad partidaria al tiempo que
promueve la competencia democrática en su interior y la renovación de los
liderazgos. No obstante, cuando los partidos políticos pierden su coherencia
programática y se transforman en meras etiquetas puede generar distorsiones
significativas de las preferencias ciudadanas.


HAZ CLIC AQUI PARA DESCARGAR

Las reformas de los estados provinciales en Argentina: hacia la construcción de un esquema analítico

MARTIN LARDONE

Este trabajo busca revisar los análisis de los procesos de reforma
del Estado operados en Argentina y en América Latina durante la
década de los ’90, con el objetivo principal de discutir algunos
ejes conceptuales que permitan analizar los distintos casos de reforma
de los estados provinciales en Argentina. El trabajo plantea
tres ejes temáticos principales. En primer lugar, aborda la discusión
conceptual sobre instituciones, actores racionales, cambio
institucional y capacidad estatal. En segundo lugar, aborda los
análisis sobre la reforma del Estado en Argentina y en América
Latina, atendiendo especialmente a la dinámica política de la misma
y concentrándose en los diferentes paradigmas de la reforma
administrativa del Estado. Finalmente, se realiza un “estado de la
cuestión” en torno a los estudios existentes sobre la reforma de los
estados provinciales en Argentina. El trabajo sostiene que a pesar
de la creciente importancia que han tomado los estados provinciales
en el escenario político y económico nacional, no existe una
producción de conocimientos y de análisis que dé acabada cuenta
de los procesos de reformas administrativas en que se han embarcado
estas unidades estatales, especialmente en lo que refiere a la
dinámica política de dichos procesos.

HAZ CLIC AQUI PARA DESCARGAR

La Jefatura de Gabinete y las crisis políticas: el caso De la Rúa


MARIO SERRAFERO

La reforma constitucional de 1994 introdujo una serie de modificaciones en la
Carta Magna y, según la mayoría de los implicados en el proceso, una de las
más importantes fue la introducción de la Jefatura de Gabinete. Se sostenía
que esta nueva institución atenuaría los supuestas deficiencias y males del
presidencialismo. También se afirmaba que obraría como una suerte de “fusible”
que evitaría la crisis institucional en caso de encontrarse muy cuestionada
la figura del presidente de la República. En este artículo el autor repasa hipótesis
que sostuvo en la época de creación de la nueva institución y, fundamentalmente,
analiza la supuesta función de “fusible” en ocasión de la crisis
institucional que concluyó con la renuncia del entonces presidente de la Nación,
Fernando De la Rúa.


HAZ CLIC AQUI PARA DESCARGAR

La sociedad y la política, en necesidad de ideología

CARLOS STRASSER

Existe un acuerdo bastante extendido respecto de que la Argentina
y, más en general, la América Latina, están manifestando la ausencia
tanto como la necesidad de un debate político de fondo, en particular
dado el balance finalmente desalentador de su evolución en las
últimas décadas (a pesar de su recuperación democrática) y su
situación actual verdaderamente crítica. El artículo postula la
pertinencia de un retorno a la producción y discusión de mapas
orientadores generales por parte de los cientistas sociales y la
intelectualidad, para lo cual revisa las causas del “apagón
ideológico” contemporáneo y la propia noción y utilidad de las
ideologías políticas en una democracia, tanto en contraste con la
ciencia y la teoría políticas como en el marco internacional de estos días.


HAZ CLIC AQUI PARA DESCARGAR

Canal San Carlos : orígenes e influencia en el desarrollo de la ciudad de Santiago : (1829-1989)


Peralta Navarrete, Orlando

martes, 23 de junio de 2009

Autoritarismo y Democracia

MARCELO CAVAROZZI

Autoritarismo y democracia es un libro fundamental para conocer y comprender los últimos cincuenta años de la historia de Argentina, según su autor. Su primera edición, aparecida por primera vez en 1985, aportó al debate sobre la naciente democracia argentina y a sus posibilidades de perdurabilidad en un sistema social y político hasta el momento acostumbrado a la alternancia entre gobiernos democráticos y autoritarios. Más de 20 años después, y con la democracia consolidada como régimen político, se hacía necesaria una revisión y actualización de este libro. Los cambios trascendentes que experimentó la Argentina en estos veinticinco años de democracia tienen que ver, asimismo, con otros dos procesos con lógicas autónomas y. a su vez vinculados contradictoriamente entre sí: la destrucción de Estado -factor central en la pérdida de soberanía nacional que se ha venido profundizando desde la década de 1970- y el armado de un sistema político. El resultado del complejo entrelazamiento de la democratización, la destrucción estatal y una reconstrucción política sui generis ha sido una verdadera metamorfosis de la sociedad argentina que ha trastocado radicalmente el lugar que la política ocupa en ella


Fundamentalismos Islamicos Guerra Contra Occidente Y America Latina

ISAAC CARO

Los acontecimientos del 11 de septiembre de 2001, con los atentados llevados a cabo en Nueva Cork y Washington, dan una importancia prioritaria a un emergente actor internacional: los fundamentalismos islámicos. Anteriormente, com
o resultado de la crisis del panarabismo, de la desintegración de la Unión Soviética y de la extensión planetaria del modelo neoliberal, los fundamentalismos islámicos ya habían adquirido cierta presencia en el escenario internacional. Hoy, estos actores interrumpen con una fuerza extraordinaria, dueñas de una capacidad de amenazar la estabilidad y seguridad no sólo de una región en particular – sean Asia Central o el Medio Oriente -, sino también de todo el mundo, convirtiéndose así en un factor emblemático de los conflictos que se perfilan en el siglo XXI. Este libro destaca la apariencia transnacional y global de los nuevos actores, así como el alcance internacional que sus acciones terroristas pueden adoptar. Se examina también la conexión latinoamericana, a partir de la eventual existencia de un centro de apoyo al terrorismo internacional en la denominada Triple Frontera, formada por Argentina, Brasil y Paraguay, con alcances que abarcarían a Chile y Uruguay.


El Congreso en el presidencialismo. El caso de Chile

Carlos Huneeus
Fabiola Berríos

Este artículo analiza el rol del Congreso en el presidencialismo chileno
y se concentra en el examen de sus funciones y su evolución en los
quince años de la nueva democracia. El legislativo ha desarrollado una
amplia e importante labor, cumpliendo varias funciones, y el Senado se ha
fortalecido, restando atribuciones al presidente. Si el desarrollo político antes
del golpe militar de 1973 se caracterizó por la disminución de las facultades
del Congreso y un aumento de las atribuciones del presidente, la evolución
desde 1990 ha sido hacia una cierta disminución de la centralidad
decisoria del Ejecutivo en beneficio del Congreso. Esta tendencia fue confirmada
por la importante reforma constitucional de 2005, que faculta al
legislativo a intervenir en la designación de nuevas autoridades, como los
ministros del Tribunal Constitucional. El mayor protagonismo del parlamento
es un indicador del dinamismo del régimen presidencial, que requiere
un Congreso que cumpla un activo rol en el proceso político, sin que ello
signifique avanzar hacia el semipresidencialismo o hacia una forma parlamentaria
de gobierno. Este desarrollo puede también encontrarse en Brasil
y Argentina, y el artículo analiza interesantes estudios sobre el Congreso en
ambos países preparados por politólogos de esos países.

Desafección institucional e historia democrática en las nuevas democracias

Este es un estudio comparativo de la desafección institucional, una de las
dimensiones de la desafección política, en las nuevas democracias. Los
niveles agregados de desafección institucional no muestran una tercera ola
de países bien definida, aunque en promedio la desafección institucional es
mayor entre las nuevas democracias. Esto último se debe a que la desafección
institucional no es producto de las recientes experiencias dictatoriales
que antecedieron a la tercera ola, sino el resultado de décadas de historia
democrática frustrada o convulsa. La historia democrática pasada no sólo
explica los diferentes niveles de desafección institucional, sino también la
naturaleza distintiva que presenta la desafección institucional en las nuevas
democracias.